René Magritte. El arte de la conversación. 1963

La suspensión de la incredulidad

Cuenta Borges que Coleridge dijo “que la fe poética es una voluntaria suspensión de la incredulidad”, y Umberto Eco nos explica que la “suspensión de la incredulidad” es un “pacto ficcional” indispensable en la narrativa de ficción, sino en la literatura toda, para entrar en el “mundo ficcional”, precisamente sabiendo su irrealidad.

 

Y como la realidad supera la ficción, henos hoy imbuidos de una suspensión de la incredulidad generalizada, pero esta es de una clase muy distinta, ya que no es voluntaria, sino involuntaria, impuesta, una curiosa “ilusión textual” de las normas burocráticas.

 

Para muestra basta un botón, las escuelas dan la mitad de los días de clases, y sin embargo facturan la cuota completa, ah, eso sí, a pesar de que tus hijos no van a la escuela, a eso le llaman “bimodalidad”.

 

Esperemos no se le ocurra al comerciante del barrio que nos de medio kilo y nos cobre uno entero, con el uso mágico de la palabrita “bimodalidad”, que tal?

 

Imagen:

René Magritte. El arte de la conversación. 1963

 

© Pablo Salvador Agnello

Compartir

Class action

Class action ganada en Suprema Corte, sobre derechos de incidencia colectiva de los usuarios y consumidores.

 

“PROCONSUMER c/ EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE” Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, 02/10/2019, A. y S. 292:403.

 

Un caso colectivo que llevamos a cabo en representación de una asociación de usuarios y consumidores, por ilegitimidad de la práctica sistemática de la empresa de emitir deudas por supuesta energía consumida y no registrada, violatoria de los derechos constitucionales de los usuarios del servicio de energía eléctrica. Como evidencia de su complejidad, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ante un empate en sus votos, tuvo que ser integrada con un Juez de Cámara.

Abogado Litigante

Práctica judicial efectiva.

 

Conjugando los conocimientos adquiridos con sus títulos obtenidos de abogado, escribano, mediador y su especialización en derecho procesal, con las destrezas y habilidades de la litigación efectiva, cuenta con una amplia experiencia en llevar adelante casos individuales, de garantías constitucionales -como amparos, habeas data- como asimismo casos colectivos y acciones colectivas –class actions- ante los tribunales de Justicia.


Se focaliza en las áreas del derecho del usuario y consumidor, en lo civil y comercial y laboral.